Pertenece a: Jennifer Fuentes M.

sábado, 27 de mayo de 2017

Números relativos.

http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-numeros-positivos-negativos/Números Relativos. También llamados números con signo. Son utilizados con frecuencia para justificar situaciones prácticas del entorno que nos rodea.
Para distinguir las medidas de cantidades positivas de las medidas de cantidades negativas, cualquiera que sea la magnitud a que pertenezcan, es conveniente utilizar un distintivo único y sencillo que sustituyas la variedad de signos: N, S, E, O, a.m., p.m., A.C. , D.C., y las frases: deudor, acreedor, sobre cero, bajo cero, etc. Con ese propósito se han elegido los signos + y -, y así se dice por ejemplo, latitud + 20, longitud – 50, saldo + 300 pesos, temperatura -6 0, año + 79.


Ejemplos de magnitudes relativas

  1. Las fuerzas opuestas que actúan en un punto se clasifican en acciones y reacciones.
  2. Las temperaturas centígradas se clasifican en temperatura sobre cero y temperatura bajo cero, según que la columna de mercurio esté por arriba o por debajo de cero en la escala del registrador.
  3. Las latitudes geográficas se clasifican en norte (N) y sur (S). Cuando se da la latitud de un barco en alta mar no vasta decir que está a 10 0 de latitud sino que hay que especificar si se trata de latitud norte o de latitud sur.
  4. Las longitudes geográficas se clasifican en este (E) y oeste (O).
  5. En las cuentas corrientes los saldos se clasifican en deudor y acreedor.
  6. Las horas del día antes meridiano (a.m.) y pasado meridiano (p.m.).
  7. Las fechas, según la cronología se clasifican en antes de Cristo (A.C.) y después de Cristo (D.C.)
  8. http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-numeros-positivos-negativos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Diaspositivas.